Camilo Sesto:
el romántico que hizo
cantar a tu abuelita, a
tu mamá y tal vez a ti

Camilo Sesto nació el 16 de setiembre de 1946 en Alcoy, España, una de las voces más románticas del habla hispana: Camilo Blanés Cortés, más conocido como Camilo Sesto.

Camilo Sesto nació el 16 de setiembre de 1946 en Alcoy, España, una de las voces más románticas del habla hispana: Camilo Blanés Cortés, más conocido como Camilo Sesto.

Antes de ser músico, la pintura marcó una de sus pasiones. Después, su incursión en la música fue motivada por algunos grupos de la época, como The Beatles. Así nació su primera banda dedicada a los covers de rock: Los Dayson.

A los 21 años, Camilo tuvo que integrarse al Servicio Militar Obligatorio y, así, poner una pausa a su formación artística que ya comenzaba a despegar.

Cuando retomó su carrera musical, y antes de grabar su primer disco como solista, se cambió dos veces de nombre. Primero fue Camilo Sexto, por ser el sexto en la rama genealógica de su familia. Más adelante reemplazó la ‘x’ por la ‘s’ en Sesto.

En una entrevista confesó que después del éxito que alcanzó esta canción: “Algo de mí”, se decidió a componer más de estilo romántico y dejar el rock a un lado.

El ‘Sinatra español’, como fue apodado en su mejor momento por su exquisito registro vocal, también impulsó la carrera de otros cantantes, como Miguel Bosé y Ángela Carrasco, y escribió canciones para otros, como José José.

Entre otras virtudes, es el único artista de habla hispana que posicionó 52 veces sus canciones como número 1 en las listas de éxito y tiene su propio día festivo: el 28 de mayo en Nevada, Estados Unidos, se celebra el Día de Camilo Sesto.

El autor de “Quieres ser mi amante”, “Perdóname”, “Todo por nada”, “Si me dejas ahora”, entre otros éxitos, falleció un 8 de setiembre del 2019, a los 72 años.